Mostrando entradas con la etiqueta Javier Krahe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Krahe. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2011

De marionetas y manipuladores


A cuento del renuncio en el que han sido cogidos los consejeros que forman el Consejo de Administración de RTVE que aprobaron poder acceder al sistema de producción y edición de los informativos (iNews).

La medida fue propuesta por la consejera representante del PP y votaron a favor del acuerdo los otros tres consejeros de este grupo así como el representante de CiU. Se abstuvieron los del PSOE, CC.OO. y ERC y votaron en contra los del IU y UGT.

El sistema de trabajo iNews es una red interna que utilizan los editores de los informativos de TVE para seleccionar los temas de cada informativo y los informadores para realizar su trabajo y elaborar su noticias.

Ante el revuelo levantado con acusaciones de control político, censura, manipulación interesada de la información, etc. Nos les ha quedado otro remedio que dar marcha atrás y dimisión de algún consejero de los más coherentes.

En fin lo de siempre, "los que saben" retratándose y demostrando lo amantes que son de la libertad de expresión pero dentro de "su" orden  y  tomándonos por gilipollas.



"One day I'm feeling down on the ground
Then I'm up in the air

Are you leading me on?
Tomorrow will you be gone?

I wonder if one day that, you'll say that, you care
If you say you love me madly, I'll gladly, be there
Like a puppet on a string".


Puppet on a string
Sandie Shaw




Claude Verlinde - Las marionetas



Puppet on a string
Sandie Shaw





A poco que te fijes, en Italia, puedes ver la pasión que este pueblo siente por las marionetas. Vayas donde vayas siempre las encuentras.





En Palermo (Sicilia) en Il Museo internazionale delle marionette, se pueden admirar marionetas de todos los lugares del mundo y de todas las épocas.



Paseando por Catania las puedes ver en todas las tiendas de recuerdos.




Y en la Piazza di Spagna, Roma.


Pero en Florencia se puede contemplar el lugar de las ejecuciones públicas, de las cuales la más famosa fue la que se celebró el 23 de mayo de 1498, cuando Girolamo Savonarola, un gran manipulador, fue colgado y quemado por herejía (una placa en la Piazza della Signoria, frente a la Fuente de Neptuno de Bartolomeo Ammannati, recuerda ese hecho) en el mismo lugar en el que había funcionado la “hoguera de las vanidades”, quemando muchos libros (algunos incunables) religiosos, de poesía, tablas de juego, vestidos y otros objetos de “lujo”.






Sobra el decir que cada vez que he visitado Florencia "camino" sobre este lugar y mirando alrededor para ver el paisaje que el gran marionetísta contempló por última vez e imploro al dios "que cabalga las olas sobre caballos blancos", que con olas apague por siempre tales hogueras de ignominia. Pero Il Biancone, "el que no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío", me ignora y no ceja en su mirar hacia la Loggia dei Lanzi, debe ser que el Perseo de Cellini o El Rapto de las Sabinas de Giambologna deben interesarle más que las suplicas de un ingenuo español.





"Fijaos en estos prelados de nuestros días: no
apartan su pensamiento de la tierra y de las cosas
terrenas; el cuidado de las almas les preocupa poco.
En los primeros tiempos de la Iglesia los cálices eran
de madera y los prelados de oro. Hoy la Iglesia tiene
cálices de oro y prelados de madera..."

Girolamo Savonarola



Girolamo Savonarola, Museo de San Marcos. Florencia. Italia


La hoguera
Javier Krahe




En fin que hoy como ayer. Manipuladores y marionetas. Los manipuladores cambian poco, son los poseedores de los deseos de los dioses, interpretadores de las leyes, de la verdad verdadera, de la equidad social y política, guardianes de los destinos gloriosos de la patria, libertadores que me quieren liberar sin yo pedírselo (Oye tío, que yo me basto para eso). Por el contrario el papel de marionetas siempre lo interpretan los mismos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Del otoño y sus sonatas


Se fue el verano. Este recién, de la misma manera que otros ya tan lejanos marcharon. El otoño está llamado a la puerta. Saquemos el edredón y planeemos nuevas misiones de reconocimiento, iniciemos batallas, empuñemos las armas... Ven, compañera, mete la cabeza bajo de él, que el ruido de la calle es horrible.



El Marqués de Bradomín, un Don Juan viejo, feo, católico y sentimental.
R.M. Del Valle-Inclán





"Canción de otoño"
(décimo movimiento de Las Estaciones op.37b)
Piort Ilich Tchaikovsky 










Les Feuilles Mortes
Yves Montand

Las hojas muertas
Jacques Prévert

Oh, me gustaría tanto que recordaras
Los días felices cuando éramos amigos...
En aquel tiempo la vida era más hermosa
Y el sol brillaba más que hoy.
Las hojas muertas se recogen con un rastrillo...
¿Ves? No lo he olvidado...
Las hojas muertas se recogen con un rastrillo
Los recuerdos y las penas, también.
Y el viento del norte se las lleva
En la noche fría del olvido
¿Ves? No he olvidado
la canción que tú me cantabas.


Es una canción que nos acerca
Tú me amabas y yo te amaba
Vivíamos juntos
Tú, que me amabas, y yo, que te amaba...
Pero la vida separa a aquellos que se aman
Silenciosamente sin hacer ruido
Y el mar borra sobre la arena
El paso de los amantes que se separan.


Las hojas muertas se recogen con un rastrillo.
Los recuerdos y las penas, también.
Pero mi amor, silencioso y fiel
Siempre sonríe y le agradece a la vida.
Yo te amaba, y eras tan linda...
Cómo crees que podría olvidarte?
En aquel tiempo la vida era más hermosa
Y el sol brillaba más que hoy
Eras mi más dulce amiga,
Mas no tengo sino recuerdos
Y la canción que tú me cantabas,
¡Siempre, siempre la recordaré!

Autumn leaves
Eva Cassidy




Sonata de otoño
Javier Krahe


En fin, mi perro y yo seguiremos el camino, al menos el del Paredón. Yo aspirando a ser casi como él: ni feo, ni católico, ni sentimental, porque lo de marqués, no lo somos ni lo queremos. Eso si, siempre dispuestos a escuchar (nunca ser personajes) una sonata...

domingo, 18 de septiembre de 2011

Vanitas vanitatis et omnia vanitas




Y todo es... Vanidad
Javier Krahe


¡Que susto! Por un momento pensé que pensaba en voz alta.