Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

Y comieron perdices


Conventual de San Benito - Alcántara

Veni sancte spiritus
Monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos




La historia del general Junot, la señora del general y el libro de recetas de los monjes del convento de San Benito de Alcántara es de sobra conocida. Las tropas de Napoleón, al mando de Junot, destrozaron de modo vergonzoso la biblioteca del convento, incluidos valiosísimos manuscritos. Pero hete aquí que se salvó uno: el recetario que siglo tras siglo habían venido componiendo los monjes. Junot lo envió a su esposa y doña Laura, que así se llamaba la dama, se encargó de divulgar la receta en París y de paso hizo famoso el nombre del pueblo extremeño. Pero aunque esta receta es para muchos la prueba de lo adelantada que estaba ya la cocina española por aquel entonces, lo cierto es que es una receta tan francesa, tan francesa (sus trufitas, su foie gras, etc), y tan sin referencia en la cocina española por muy benedictina que fuera, que hace dudar a muchos de su origen. Además, el gusto de los franceses por bautizar los platos en plan viajero, nos hace también sospechar.


Perdices al modo de Alcántara


Ingredientes:
(cuatro personas)

• 4 perdices
• 1 botella de Oporto
• 4 trufas
• 200 gramos de hepagrás*
• 50 gramos de mantequilla
• 20 cc de aceite de oliva
• 1 ramo de hierbas
• sal y pimienta

1.- Se vacían y se limpian las perdices. Se sazonan con sal y pimienta. Se rellenan con las trufas cortadas en trozos grandes y previamante cocidas en Oporto y el hepagras (reservar alguna trufa para adornar). Una vez rellenas se atan dándoles buena forma y se ponen a macerar en el Oporto, junto con el ramito de hierbas, durante 48 horas.

2.- Al tercer día se sacan del adobo, se secan y se doran en la mantequilla mezclada con el aceite. Se añade el caldo del adobo y se cuecen hasta que estén tiernas.

3.- Se sacan y se reduce un poco la salsa, se rectifica el sazonamiento y se añaden las trufas reservadas.

4.- Se les retiran los hilos a las perdices y se sirven tal cual con su salsa.

5.- *Hepagras: El hepagras es un paté casero que sirve de relleno a las perdices. Se hace de siguiente modo: Se necesitan 100 gramos de hígado de cerdo que se corta en pedazos grandes y se cuece con cascos de cebolla y laurel, retirándolo en cuanto de un ligero hervor. Aparte se saltean 50 gramos de lomo de cerdo en manteca de cerdo. Se trituran el hígado y el lomo junto con 100 gramos de tocino de papada y 12 almendras y 12 avellanas crudas. Por último, se le mezcla un poco de pan rallado y un huevo batido, se sazona con sal y pimienta, canela y nuez moscada. Se coloca en un cazo al baño maría y se cuece hasta que hierva. Se pone en tarros, se cubre con manteca y se espera por lo menos 24 horas antes de comerlo.

Nota: El único cambio que se ha hecho con respecto a la receta de la original es sustituir la manteca de cerdo por mantequilla y añadir las trufas al final.



Fuente: secocina.com



Sou le ciel de Paris
Edith Piaf



sábado, 12 de noviembre de 2011

Bocados de felicidad



Saturno devorando a un hijo - Francisco de Goya

Tiempo de voracidad infinita. Rabia rabiña que tengo una piña con muchos piñones y tu no los comes. Ni tu ni nadie, son míos. Cotización del trigo en la Bolsa Chicago: una tonelada 10 niños. ¡Compra futuros del mijo que en África hay sequía!. Corre que me han dado el chivatazo que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) necesitará leche para su "Programa Mundial de Alimentos"...

¿Sr. Presidente, su banco quiere también este euro que me ha sobrado de la pensión porque he dejado de comer carne? No hay problema. Aquí lo tiene usted y ¡A ver si revienta!.

¿Quedamos esta tarde para jugar al padle?...¿Si? O.K. Después de las 6, antes no, que tengo que acompañar a mi mujer, se le ha antojado pasarse por Dolce & Gabbana que han traído las gafas de la temporada primavera-verano y ya sabes como es de pesada....




Hermano… tuya es la hacienda…
la casa, el caballo y la pistola…
Mía es la voz antigua de la tierra.
Tú te quedas con todo
y me dejas desnudo y errante por el mundo…
mas yo te dejo mudo… ¡mudo!…
Y cómo vas a recoger el trigo
y a alimentar el fuego
si yo me llevo la canción?


León Felipe



Yo por mi parte me voy con mi perro, de paso compraré el pan, daré la cabezada en el entierro de hoy y... después me queda un hermoso día por delante y, os pongáis como os pongáis malditos, pienso disfrutarlo.






Variaciones Goldberg
Johann Sebastian Bach
Glenn Gould

Momentos felices
Gabriel Celaya

Cuando llueve y reviso mis papeles, y acabo
tirando todo al fuego: poemas incompletos,
pagarés no pagados, cartas de amigos muertos,
fotografías, besos guardados en un libro,
renuncio al peso muerto de mi terco pasado,
soy fúlgido, engrandezco justo en cuanto me niego,
y así atizo las llamas, y salto la fogata,
y apenas si comprendo lo que al hacerlo siento,
¿no es la felicidad lo que me exalta?

Cuando salgo a la calle silbando alegremente
—el pitillo en los labios, el alma disponible—
y les hablo a los niños o me voy con las nubes,
mayo apunta y la brisa lo va todo ensanchando,
las muchachas estrenan sus escotes, sus brazos
desnudos y morenos, sus ojos asombrados,
y ríen ni ellas saben por qué sobreabundando,
salpican la alegría que así tiembla reciente,
¿no es la felicidad lo que se siente?

Cuando llega un amigo, la casa está vacía,
pero mi amada saca jamón, anchoas, queso,
aceitunas, percebes, dos botellas de blanco,
y yo asisto al milagro —sé que todo es fiado—,
y no quiero pensar si podremos pagarlo;
y cuando sin medida bebemos y charlamos,
y el amigo es dichoso, cree que somos dichosos,
y lo somos quizá burlando así la muerte,
¿no es la felicidad lo que trasciende?

Cuando me he despertado, permanezco tendido
con el balcón abierto. Y amanece: las aves
trinan su algarabía pagana lindamente:
y debo levantarme pero no me levanto;
y veo, boca arriba, reflejada en el techo
la ondulación del mar y el iris de su nácar,
y sigo allí tendido, y nada importa nada,
¿no aniquilo así el tiempo? ¿No me salvo del miedo?
¿No es la felicidad lo que amanece?

Cuando voy al mercado, miro los abridores
y, apretando los dientes, las redondas cerezas,
los higos rezumantes, las ciruelas caídas
del árbol de la vida, con pecado sin duda
pues que tanto me tientan. Y pregunto su precio,
regateo, consigo por fin una rebaja,
mas terminado el juego, pago el doble y es poco,
y abre la vendedora sus ojos asombrados,
¿no es la felicidad lo que allí brota?

Cuando puedo decir: el día ha terminado.
Y con el día digo su trajín, su comercio,
la busca del dinero, la lucha de los muertos.
Y cuando así cansado, manchado, llego a casa,
me siento en la penumbra y enchufo el tocadiscos,
y acuden Kachaturian, o Mozart, o Vivaldi,
y la música reina, vuelvo a sentirme limpio,
sencillamente limpio y pese a todo, indemne,
¿no es la felicidad lo que me envuelve?

Cuando tras dar mil vueltas a mis preocupaciones,
me acuerdo de un amigo, voy a verle, me dice:
«Estaba justamente pensando en ir a verte».
Y hablamos largamente, no de mis sinsabores,
pues él, aunque quisiera, no podría ayudarme,
sino de cómo van las cosas en Jordania,
de un libro de Neruda, de su sastre, del viento,
y al marcharme me siento consolado y tranquilo,
¿no es la felicidad lo que me vence?

Abrir nuestras ventanas; sentir el aire nuevo;
pasar por un camino que huele a madreselvas;
beber con un amigo; charlar o bien callarse;
sentir que el sentimiento de los otros es nuestro;
mirarme en unos ojos que nos miran sin mancha,
¿no es esto ser feliz pese a la muerte?
Vencido y traicionado, ver casi con cinismo
que no pueden quitarme nada más y que aún vivo,
¿no es la felicidad que no se vende?



-----
----
---
--
-


-----
----
---
--
-


Wonderful Tonight
Eric Clapton





Está anocheciendo, ella duda que ropa ponerse
se maquilla y cepilla su largo cabello rubio
y luego me pregunta, ¿Estoy guapa?
y le digo, "si estás maravillosa esta noche"

Vamos a una fiesta y todos se vuelven a mirar
a esta hermosa dama que camina a mi lado.
y entonces me pregunta, "¿Te sientes a gusto?"
Y contesto, "Si me siento de maravillas esta noche".

Me siento bien porque veo
la luz del amor en tus ojos
y lo maravilloso de todo
es qué no te das cuenta de cuanto te amo.

Es hora de volver a casa y tengo un dolor la cabeza,
así que le doy las llaves del auto y me ayuda a acostarme
y luego le digo mientras apago la luz,
le digo, "Cariño mío estuviste maravillosa esta noche,
Oh cariño mío, estuviste maravillosa esta noche."






-----
----
---
--
-




Enrique Camino Brent - Retrato de Coco Macedo


Ir al huerto, escoger las verduras de temporada y por la noche solos o en compañía de buenos amigos cenar lo que hemos preparado.


Ensalada de Verduras asadas
Escalibada de verduras


Ingredientes (6 personas):
4 berenjenas.
4 pimientos grandes rojos.
4 cebollas.
2 dientes de ajos.
Aceite de oliva
Sal.
Papel de aluminio.

Se envuelven las verduras en papel de plata y se introducen en el horno a fuego fuerte durante 45 minutos.

Se pica el ajo y se reserva.

Una vez hechas las verduras se dejan enfriar un poco, se les quita la papel y se pelan con los dedos.

Se cortan las hortalizas en tiras, se les pone la sal, el ajo picado y abundante aceite de oliva.


Se debe cocinar un par de horas antes, para que quede más sabroso. Las verduras se caramelizan un poquito. Es indispensable prepararlo con aceite de oliva virgen. Ahí está toda la gracia y la magia de su sabor.

También se pueden asar un par de tomates.

Lo acompañamos con un vino del Rosselló y buen humor.


-----
----
---
--
-

Henri de Toulouse-Lautrec - Dans le lit (en la cama)



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Dia de Difuntos, buñuelos y Plaza Mayor





Requiem en do menor K. 626
(Lacrimosa)
Wolfgang Amadeus Mozart



Juan de la Corte - Fiesta en la Plaza Mayor

En estos días, primeros de noviembre, en la televisión, adolescentes con máscaras de látex, tendencia a la acrotomofilia y calabazas de plástico pretendidamente tradicionales en las américas pero de importación china. Ya conocía que en algún lugar de la piel de toro se hacia lo mismo pero con los melones, los que tras ser colgados para dilatar su consumo se estropeaban y que tras hacerle con una navaja figuras e medias lunas, estrellas etc. e introducír una vela en su interior, la noche que va de Todos los Santos al Día de Difuntos iluminaban las calles para que las Animas Benditas pasearan con más facilidad en lo que un día había sido su terruño. Bien, decia que resistiendo a la invasión anglosajona-consumista (otra más tras el San Valentin y Papa Noel) emiten un reportaje sobre cementerios en el día de difuntos y los buñuelos de viento. Eso me hizo recordar el olor que despedían en las churrerías de Madrid cuando hace ya un tiempo vivia en la capital del reino. En especial una, "La Churrería San Ginés", situada en el pasaje del mismo nombre entre la Puerta el Sol y Plaza Mayor y de ahí venirme a la mente la música de Boccherini y una entretenida película de aventuras Master and Commander: The Far Side of the World en la que su banda sonora incluye la música de este compositor y cuando la vi me sucedió lo mismo que con los buñuelos. Una de las composiciones, la seguidilla de "Musica notturna della strade di Madrid", por mucho que lo he intentado sigue recreándome, no intrépidos lobos de mar, barcos y olas, sino la Plaza Mayor de Madrid y su trasiego de gentes de toda índole y condición recorriendola al alba: madrugadores tras la fiesta, parejas besandose, las farolas apagandose tras la llegada de la luz del amanecer, barrenderos con sus mangueras regando el empedrado. Cosa que ya contaba el propio compositor, sino de esta si de otra de sus músicas, Quinteto para cuerdas y guitarra en do mayor G 453 "La ritiridata di Madrid":

"Hay que imaginarse sentado al lado de la ventana en una noche de verano en Madrid. El sonido de una banda se puede escuchar a lo lejos desde alguna otra parte de la ciudad. Al principio, el sonido es muy bajo. Luego, poco a poco, la música crece cada vez más, haciéndose más fuerte; lo que indica que La ronda de noche pasa directamente bajo la ventana del oyente. Luego, gradualmente, el volumen disminuye y vuelve a ser débil a medida que la banda por la calle de desvanece a la distancia. "

Será porque en mis años mozos vivía a su vera, en una pensión del Pasaje de San Ginés y más de una vez era yo quien atravesaba "a la deriva" sus portales en esas inadecuadas y nada recomendables horas.
¡Ah! cuantos personajes y amistades conocí en la churrerería.... Pero eso es otra historia.

Master and Commander: The Far Side of the World
Master and Commander: Al otro lado del mundo
Peter Weir (2003)


Plaza Mayor (Madrid)
Visita del rey Felipe III a la Plaza el 14 de mayo de 1619
Anónimo
Museo Municipal




La Musica Notturna Delle Strade Di Madrid
(Quinteto para cuerda en do mayor, Op. 30)
Boccherini




Buñuelos de viento

Ingredientes:

200 gramos de harina, 50 gramos de mantequilla, 5 huevos, ½ litro de leche, 1 vaso pequeño de agua, 1 corteza de limón, azúcar, un poco de canela, aceite y sal.

Preparación:
Deposita en un cazo la leche y el agua, añade también la corteza de limón y una pizca de sal. Coloca el cazo en el fuego y cuando entre en hervor, agrega la harina de golpe y con el fuego bajo, remueve bien todo el compuesto.

Aumenta el fuego y prosigue la cocción hasta que veas que la mezcla se separa de las paredes del cazo. Retira el cazo esperando a que la masa se entibie. Añade ahora los huevos previamente batidos, poco a poco y sin parar de remover.

Una vez obtengas una masa homogénea, con la ayuda de una cuchara toma la medida para formar los buñuelos y fríelos en una sartén con abundante aceite bien caliente, hasta que veas que están dorados. Retira los buñuelos y deposítalos sobre un plato con papel de cocina para que se absorba el exceso de aceite.

Ahora tan sólo tienes que espolvorear los buñuelos con una mezcla de azúcar y canela en polvo.

Hoy es moda rellenarlos con cremas miles y bañarlos en chocolate y de tal guisa llamarlos profitreroles o petisús, en fin, si eres un snob o un goloso añádelo y buen provecho..





sábado, 15 de octubre de 2011

Donde sople el viento



Caminar, andar, vagabundear, emigrar. Mil y una razones para cambiar de aires. Unas veces por gusto, las más por obligación. Pero si haz de hacerlo asegúrate de tener buenas razones porque, como dice mi amigo Antonio Gómez, "Caminar por caminar cansa".



"y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar".

Proverbios y cantares (XXIX)-fragmento
Antonio Machado




Casper David Friedrich- Caminante ante un mar de niebla


Vagabundear
Joan Manuel Serrat



Wandering Star
Paint Your Wagon
(La leyenda de la ciudad sin nombre - 1969 - Joshua Logan)
Lee Marvin

Estrella Errante


Yo nací bajo una estrella errante
yo nací bajo una estrella errante


Las ruedas fueron hechas para rodar
las mulas para cargar
Nunca vi a nadie que estuviera mejor mirando hacia atrás
Yo nací bajo una estrella errante


El barro te puede hacer prisionero y las llanuras te pueden dejar seco
La nieve puede quemar tus ojos pero sólo la gente te hará llorar
El hogar está hecho para salir de él en busca de sueños
que sin ninguna suerte nunca se harán realidad


yo nací bajo una estrella errante
yo nací bajo una estrella errante


¿Conozco yo dónde está el infierno?. El infierno está en un "hola"
El cielo está en el adiós para siempre. Es tiempo de marcharse


Yo nací bajo una estrella errante
una errante, errante, estrella.


El barro te puede hacer prisionero y las llanuras te pueden dejar seco
La nieve puede quemar tus ojos pero sólo la gente te hará llorar
El hogar está hecho para salir de él en busca de sueños
que sin ninguna suerte nunca se harán realidad




yo nací bajo una estrella errante
yo nací bajo una estrella errante


Cuando yo me disponga a ir al cielo atadme a un árbol
O yo empezaré a luchar y ya sabréis dónde acabaré


Yo nací bajo una estrella errante
una errante, errante, estrella.





Emigrante
Pablo Guerrero




Albert Giacometti - El hombre que camina





Malas Tierras
(Badlands)
Terrence Malick



One More Cup of Coffee
(Valley Below)
Bob Dylan & Emmylou Harris

Otra taza de café (valle abajo)

Tu aliento es dulce
Tus ojos son como dos joyas en el cielo.
Tu espalda es recta y tu pelo es suave
Sobre la almohada donde descansas.
Pero no siento afecto
Ni gratitud, ni amor.
Tu lealtad no es para mi
Sino para las estrellas de lo alto.


Una taza más de café para el camino.
Una taza más de café antes de que me marche
Al valle de abajo


Tu padre es un fuera de la ley
Y un vagabundo de oficio,
Te enseñará a saber escoger
Y a lanzar el cuchillo.
El vigila su reino
Para que ningún extraño se entrometa en él.
Pero su voz tiembla al pedir
Otro plato de comida.


Una taza más de café para el camino.
Una taza más de café antes de que me marche
Al valle de abajo


Tu hermana predice el futuro
Como tu madre y como tú misma.
Nunca aprendiste a leer o escribir,
No hay libros en tus estanterías,
Pero tus conocimientos no tienen límites,
Tu voz es como la de la alondra en la pradera
Pero tu corazón es como el océano,
Misterioso y oscuro.


Una taza más de café para el camino.
Una taza más de café antes de que me marche
Al valle de abajo






He andado muchos caminos
(Antonio Machado)
Joan Manuel Serrat




Y como con pan y vino se anda el camino pues eso:


"Pan con vino tinto, longan y nueces":




Este pan es un ganador. Lleva una combinación especial de masa madre, vino tinto, nueces y una fruta nativa de Taiwan, llamada Ojo de dragón, o longan. La fruta fresca es deliciosa, de carne blanca y jugosa. La versión seca, que ha sido ahumada en un horno con madera y fermentada en vino de arroz, se utiliza para preparar postres, bebidas y elaborados platillos chinos. En 2008, un chef taiwanés ganó la medalla de plata en la Coupe du Monde de la Boulangerie en Paris, o sea la copa mundial de panadería, con la receta que creó especialmente para esa competencia. A partir de eso, el pan se volvió muy popular en las panaderías de primera categoría de Taiwan, y lo venden a precios realmente altos. Esta es una recreación de este pan después de ver varias recetas (una del sitio The Fresh Loaf , otra de mi profe de panadería y otra que tenía apuntada), hacer mis propios experimentos, y haber probado el que venden aquí. El ingrediente estrella, el longan, puede encontrarse en las tiendas donde venden productos asiáticos en el exterior. Para un pan similar y también muy especial recomiendo sustituir el longan por higos secos.
Es un pan de textura densa, miga húmeda, delicioso para acompañar quesos o degustarlo con una copita de vino.

Ingredientes:(2 panes de aprox.700 grs. c/u)

100 gramos de vino tinto
180 gramos de longan seco (se pueden sustituir por higos secos)

80 gramos de nueces tostadas picaditas

245 gramos de masa madre (mezcla de harina de centeno y blanca, 100% hidratación)
280 gramos de agua
30 gramos de harina de centeno
430 gramos de harina de fuerza (un poquito más si es necesario)
70 gramos de harina integral
2 gramos de levadura seca instantánea
10 gramos de sal

Elaboración:

1. La noche antes de hacer el pan. En una olla, colocar el vino y el longan picadito (o higos secos picaditos), cuando eche un hervor, apagar el fuego. Dejar macerar entre 8 a 12 horas.
Asegurarse de que la masa madre esté lista para usarse al día siguiente. La mía es de harina blanca, entonces le agrego una mezcla de harina de centeno y blanca a cantidades iguales la noche anterior.
2. Al día siguiente. En la panificadora, colocar todos los ingredientes menos las frutas y nueces.
Amasar hasta que se forme una masa suave.
3. Dejar reposar 30 minutos.
4. Agregar las frutas y nueces (si queda algo de vino sin absorber, agregarlo también). Seguir amasando hasta que todo se integre. Volcar la masa sobre una superficie enharinada y formar una bola.
5. Colocar en un envase untado con un poco de aceite, y dejar reposar 30 minutos, doblar la masa, y dejar reposar 30 minutos más.
6. Colocar la masa sobre una superficie enharinada y dividir la masa en dos partes. Darle forma de bola o de bastón.
7. Dejar reposar los panes tapados durante 2 horas y 30 minutos.
8. Espolvorear con harina y hacer cortes a los panes.
9. Hornear en horno precalentado a 210 C durante 15 minutos con vapor, y luego durante 20 minutos más. Apagar el horno y dejar dentro 5 minutos más con la puerta entre abierta.
10. Dejar enfriar sobre una rejilla.


lunes, 10 de octubre de 2011

De las infusiones y sus beneficios



Ay, quien pudiera
fundir en un perfume
menta y canela.











La flor de la canela
María Dolores Pradera



El rio de mi Sevilla
Lole y Manuel


Ingredientes: 1 litro de agua hirviendo, 20 gramos de hojas secas de menta piperita que son aproximadamente unas 20 hojas medianas, 10 gramos de canela en rama, troceada y 150 gramos de miel o jalea real.

Preparación: Se debe disponer de las hojas de menta y la canela troceada en un recipiente apto y colocar sobre ellas el agua hirviendo dejando infundir en reposo durante unas 6 horas a recipiente tapado. Luego colar y agregar la miel. Envasar. Ésta infusión debe consumirse lejos de las comidas durante 3 semanas. La dosis recomendada es de 100 mililitros.

*Cuentan, dicen, los que saben, que esta infusión es afrodisíaca y recomendado para consumir, más allá de su delicioso sabor, cuando las personas se encuentran con baja energía, causada específicamente por estrés o tras jornadas laborales muy extensas. Obteniendo excelentes resultados tanto en hombres como en mujeres.  Yo, ni quito ni pongo rey pero, si es agradable su preparación, sabor ¿Porque no intentarlo? Además "Se non è vero, è ben trovato."


Caramel
Suzzanne Vega




Caramelo


No puede ser
soñar con caramelo
pensar en canela
y echarte de menos




No puede ser
agitar un deseo profundo
abanicar un fuego oculto
que nunca podrá arder de verdad


Conozco tu nombre
conozco tu piel
conozco la manera
en estas cosas que empiezan


Pero no sé
cómo viviría conmigo misma
Cómo me perdonaría a mí misma
si tú no te fueras


Así que adiós
dulce apetito
que un sólo bocado
no podría satisfacer


Conozco tu nombre
conozco tu piel
conozco la manera
en estas cosas que empiezan


Pero no sé
cómo viviría conmigo misma
Cómo me perdonaría a mí misma
si tú no te fueras


No puede ser
soñar con caramelo
pensar en canela
y echarte de menos

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ca'Verdigallo



Bien:
- ¿Porque abro este blog? Ni yo mismo lo se.
- ¿Porque Verdigallo? Porque es el nombre de una serpiente y los ofidios me gustan. Me gusta la sierpe y la palabra que me parece preciosa, suena a vieja, con solera, del siglo de oro. Además la compartimos castellanos y portugueses, dos idiomas sonoros, cantarines, poéticos y literarios. Vaya que me gusta y ya está.


Verdigaio Brejeiro
Acetre



Bueno que si pasáis por aquí rebuscad en las estanterías en ellas iré colocando lo que me guste, lo que me venga en gana, escuche, vea o sueñe.
En el Facebook, cuando quiero buscar algo que un día publiqué, me pierdo en la marcha atrás y me puedo tirar horas buscando. Así que, en este colmado, todo estará ordenadito, bien colocado y a mano siempre para cuando lo quiera volver a ver, escuchar o utilizar. O sea mitad jukebox mitad máquina expendedora pero eso si, gratis, sin meter monedas que no están los tiempos para derrochar.

Ahora y como es la inauguración os invito a un "vino de honor" (vaya palabreja):

Alamos Extra Brut del 2007 



Música de fondo, que no falte:

B.S.O. Otto e mezzo
Fellini 8½
Nino Rota



Y ya que tenemos a mano las sardinas arenques ("aprensas", ¿no oléis el pescado en salmuera?), las mías son de tambor de madera que no de las metidas en plástico ni latas. ¿Os apetece?.
Entonces acompañemos la fiesta con una tapa. Para ello ayudadme a prepararlo. Instrumentos necesarios e insustituibles: papel de estraza y buscad una buena puerta de madera maciza :


Ensalada de arenques

Ingredientes: 
5 ó 6 ud. Arenque
Zumo de naranja
Perejil
Cebolla tierna
Tomate Pimentón
Aceite de oliva

Limpiamos los arenques, retiramos la piel, la cabeza y las tripas. A continuación, mantenemos seis horas sumergidos en zumo de naranja. Preparamos en un plato trozos de arenque. Luego regamos con un poco de zumo de naranja. Seguidamente, añadimos una cebolla tierna picada por encima y un poco de perejil, también picado. Por último, adornamos la ensalada con rodajas de tomate. Sazonamos con pimentón e incorporamos un chorro de aceite. Servir frío con ensalada.


¡Salud!