Mostrando entradas con la etiqueta George Moustaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Moustaki. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Yo, el traidor.



Ma liberté
George Moustaki



Mi libertad
Georges Moustaki

Mi libertad,
Largo tiempo te he guardado
como una perla rara
Mi libertad,
eres tu quien me ha ayudado
a soltar las amarras
para ir no importa dónde,
para llegar hasta el final
de los caminos de la fortuna,
para coger, en sueños,
una rosa de los vientos
sobre un rayo de luna

Mi libertad,
ante tus voluntades
mi alma era sumisa.
Mi libertad,
te lo habría dado todo,
mi última camisa,
y cuanto he sufrido
para poder satisfacer
todas tus exigencias,
he cambiado de país,
he perdido a mis amigos
para ganar tu confianza.

Mi libertad,
tu has sabido desarmar
todas mis costumbres.
Mi libertad,
tú que me has hecho amar
aún la soledad
Tú que me has hecho sonreír
cuando veía acabarse
una hermosa aventura,
Tú que me has protegido
cuando iba a esconderme
para curarme las heridas.

Mi libertad,
Sin embargo te he dejado
una noche de diciembre.
He desertado
de los caminos apartados
que seguíamos juntos.
Cuando, sin desconfiar,
Los pies y los puños atados,
me he dejado hacer

Y te he traicionado por
una prisión de amor,
y su bella carcelera.






jueves, 12 de enero de 2012

De la Soledad y las soledades


Dicen que "ciudad grande, soledad grande", que "mas vale estar solo que mal acompañado", que "la soledad es la única cosa que encuentras cuando no la buscas". Bla, bla, bla y yo digo que bendito el que la tiene cuando es deseada y desgraciado aquel que se siente solo aun en mitad de la multitud. Me temo que muchos la temen por no encontrarse consigo mismo.



New York Movie - Edward Hopper



Ma Solitude
George Moustaki

Mi soledad

Por haber dormido tan a menudo
con mi soledad
se me ha hecho casi una amiga,
una dulce costumbre,
ella no me deja ni un paso,
fiel como una sombra
ella me sigue aquí y allá,
a los cuatro rincones del mundo.

No, jamás estoy solo
con mi soledad.
Cuando está en el hueco de mi cama
ella coge todo el sitio
y nos pasamos largas noches,
los dos, cara a cara
verdaderamente no sé hasta dónde
irá esta cómplice,
¿hará falta que me aficione,
o que reaccione?

No, jamás estoy solo
con mi soledad
Por ella, supe tanto que hubiera
derramado lágrimas,
si a veces la repudio
jamás cede
y si prefiero el amor
de otra cortesana
ella será hasta mi último día
mi última compañera.

No, jamás estoy solo
con mi soledad
No, jamás estoy solo
con mi soledad.

lunes, 17 de octubre de 2011

Le métèque









"Con mi jeta de "meteco" *
De judío errante y pastor griego
Y mis cabellos al viento
Con mis ojos desleídos
Que me dan aire de soñador..."





















"... mis manos de campesino
de músico y vagabundo
que han robado de tantos jardines
con mi boca que ha bebido
que ha besado, que ha mordido
sin jamás saciar su hambre."














Le Métèque
George Moustaki


* Méteque: Meteco, Extranjero. Palabra con la que los grupos racistas franceses se refieren despectivamente a los extranjeros. "À bas les métèques! La France aux Français!" Gritaban al final de la pelicula de Luis Buñuel "Diario de una Camarera"
Metecos: Con este nombre se designaba en Atenas clásica a los extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía. Eran inmigrados que servían como hoplitas o remeros. Pagaban impuestos especiales. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o cargos como los ciudadanos.


El Meteco
(El Extranjero, El Emigrante)
Con mi jeta de extranjero,
De judío errante, de pastor griego
Y mis cabellos al viento,
Con mis ojos deslucidos
Que me dan aspecto de soñador,
Yo que ya casi no sueño,
Con mis manos de ladronzuelo,
De músico y de merodeador
Que han robado en tantos jardines,
Con mi boca que ha bebido,
Que ha besado y mordido
Sin saciar su hambre jamás,


Con mi jeta de extranjero,
De judío errante, de pastor griego
De ladrón y de vagabundo,
Con mi piel que se ha frotado
Con el sol de todos los veranos
Y todo lo que llevase falda,
Con mi corazón que ha sabido hacer
Sufrir tanto como ha sufrido,
Sin darle mayor importancia,
Con mi alma que no tiene ya
La menor oportunidad
De evitar el purgatorio,


Con mi jeta de extranjero,
De judío errante, de pastor griego
Y mis cabellos al viento,
Vendré, mi dulce cautiva,
Mi alma gemela, mi manantial vivo,
Vendré a beber tus veinte años
Y seré príncipe de sangre,
Soñador o adolescente,
Como te plazca escoger
Y haremos de cada día,
Toda una eternidad de amor
Que viviremos hasta morir.
Y haremos de cada día,
Toda una eternidad de amor
Que viviremos hasta morir.



Dani "El Rojo" (llamado así por ser pelirrojo), el de Mayo del 68 hoy diputado de Los Verdes en el Parlamento Europeo, tiene más razón que un santo: A la pobre Grecia la están exprimiendo bancos, políticos, especuladores, fabricantes de armas, en fin, el espíritu fenicio que no ve más allá del beneficio del dinero.

Y digo yo, ¿cuanto debería pagar Europa (y el mundo) por el legado griego? ¿Por las obras de arte que han esquilmado y llenan los museos de Occidente? ¿Cuanto en derechos de autor por su literatura, poesía, teatro, etc.? ¿Cuanto por cada obra de Sofócles, Plutarco, Esquilo, Eurípides, Aristofanes, de Safo, Pindaro, Solon, etc que se siguen representando, leyendo, estudiando? ¿Cuanto por el legado folosófico de Sócrates, Platón, Aristóteles, etc. en el que hemos bebido Oriente y Occidente, Islam y Cristianos? Por no mencionar en medicina de Hipócates, en Matemáticas de Pitágoras, Diofanto de Alejandría, en Geometria Euclides, Eratóstenes fue el primer geógrafo científico, que calculó la circunferencia de la Tierra y concibió los primeros mapas basados en principios científicos, Hiparco de Nicea en Geografía, Aristarco de Samos y Claudio Ptolomeo en Astronomía, Arquímedes en Geometría y Fisica, Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles en Arquitectura... ¿Sigo?

Pues nada, en estos tiempos de avaricia donde todos somos creyentes de religiones y moral que dicen lo contrario pero, al final,  lo que vale es eso que llaman los mercados. ¡ Hipócritas!