Mostrando entradas con la etiqueta Amancio Prada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amancio Prada. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Juglares, poetas y otras gentes de mal vivir



Ladinadaina
Chicho Sánchez Ferlosio

Ladinadaina, romance truculento y anónimo de los siglos XVII-XVIII, transmitido por el hermano del cantante, el escritor Rafael Sánchez Ferlosio, al que puso música Chicho, una melodía preciosa, por cierto.



Rudolf Ernst - El Baño

Tres morillas m'enamoran
Sara Stowe: soprano

Tres morillas me enamoran en Jaén
(Zéjel) Canción Popular del Siglo XV recogida por F. García Lorca

Tres moricas me enamoran
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Y hallábanlas cogidas
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan lozanas
iban a coger manzanas
y hallábanlas tomadas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Díjeles: ¿Quién sois, señoras,
de mi vida robadoras?
Cristianas que éramos moras
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.


A quien le interese este romance morisco novelesco de amoríos entre
bellas moras y cristianos y quiera conocer más, pica aquí.


Tres hojitas, madre
Nuestro pequeño mundo







Romance del prisionero
Amancio Prada





Remedios Varo - El Juglar o Malabarista


Y como empecé termino: con Chicho, que ya del siglo pasado, pero trovador. "Llegarás por los calveros" con letra de Rafael Sánchez Mazas, su padre, uno de los fundadores de la Falange, sobre cuya biografía trata la novela de Javier Cercas y la película de David Trueba, hermano de Fernando Trueba, "Soldados de Salamina". La letra del poema, espléndido en verdad, habla de la llegada de la muerte, la señora inmortal de todos los caballeros, que llegará por los calveros, ¡ay!.

Llegarás por los calveros
Chicho Sánchez Ferlosio



jueves, 20 de octubre de 2011

Erase otra vez...



"La Princesa se clavará un huso en la mano; pero, en vez de morir, caerá sólo en un profundo sueño que durará cien años, al cabo de los cuales el hijo de un rey vendrá a despertarla".

La bella durmiente del bosque
Charles Perrault



Judy Fox - Blanca Nieves
(2007-Escultura en terracota)



BELLA DURMIENTE SIGLO XX
Jorge Teillier

Elle avoit eu le temps de songer..."
Charles Perrault

¿En qué soñaba la Bella Durmiente
en su sueño que duró cien años?
¿Soñaba con la música muda
de los polvorientos oboes,
o con el hervir de las ollas
que las cocineras descuidaban?

¿Soñaba con los trabajos
de su hermana la Primavera
que sin esfuerzo le preparaba
el encaje de los duraznos
para su boda interminable?
¿O con aquellos dedales de oro
que ella olvidó entregarle
para que la amaran las agujas?

Tal vez soñaba que era una cierva
y que el cocinero piadoso
la hería para salvar a una nuera de una Ogresa.
O soñaba que su hijo era el día
y que la aurora era su hija
y que su abuelo era el tiempo
que pretendía devorarlos.





Tal vez soñaba con bosques
donde no habrá ardillas ni lobos,
ni príncipes que pierden su camino
ni niños que crean en hadas.


Tal vez soñaba con los tiempos
donde se preguntará qué es un pájaro
y donde la luna será sólo
una moneda inservible.


Amigo, no preguntes nunca
en qué soñaba la Bella Durmiente,
que este refrán te lo recuerde:
no hay mejor despertar que el sueño.






Lady d'Arbanville

Mi dama D’Arbanville
¿Por qué duermes tan silenciosa?
Te despertaré mañana
Y tú serás lo que llenará mi día, si, tú llenarás mi día

Mi dama D’Arbanville
¿Por qué me acongoja tanto?
Pero tu corazón parece tan silente
¿Por qué respiras tan lento?, ¿por qué respiras tan lento?

Mi dama D’Arbanville
¿Por qué duermes tan silenciosa?
Te despertaré mañana
Y tú serás lo que llenará mi día, si, tú llenarás mi día

Mi dama D’Arbanville
Luces tan fría esta noche
Tu piernas se asemejan al invierno
Tu piel se ha vuelto blanca, tu piel se ha vuelto blanca

Mi dama D’Arbanville
¿Por qué duermes tan silenciosa?
Te despertaré mañana
Y tú serás lo que llenará mi día, si, tú llenarás mi día

Mi dama D’Arbanville
¿Por qué me acongoja tanto?
Pero tu corazón parece tan silente
¿Por qué respiras tan lento?, ¿por qué respiras tan lento?

Te amé mi dama,
Aunque en tu tumba descansas
Siempre estaré contigo
Esta rosa nunca morirá, esta rosa nunca morirá

Te amé mi dama,
Aunque en tu tumba descansas
Siempre estaré contigo
Esta rosa nunca morirá, esta rosa nunca morirá.






Georges Callot - Desnudo con mandolina


Que no se despierte
(Poema de Agustín García Calvo)
Concierto de Amancio Prada en la Iglesia de Los Jerónimos, Madrid
(Madrid, verano de 2005)

Pasaron cien años y el príncipe encontró a la princesa durmiente, impresionado por su belleza se inclinó para posar en los labios, que parecían fueran de coral, los suyos. Entonces escuchó el crujir de una rama y al girar la cabeza observó el teleobjetivo de una cámara fotográfica abriendose paso entre la maleza y dirigiendo hacia él su atención. 

- ¡Malditos paparazzis! - gritó y mientras corría para subir a un Ferrari 458 Italia Spider que rugió al arrancar huyendo como una exhalación del claro del bosque hacia la autopista 

El fotógrafo irritado volvió a guardar la cámara al tiempo que renegaba:

- ¡100.000 € que se esfumaron y a esperar de nuevo a que venga otro niñato de mierda!

Encendiendo un cigarrillo se dirigió hacia claro para untar, con una barra de brillo de labios Glam Shine 6H de L'Oreal Paris, por enésima vez y como había hecho durante los últimos meses la boca del maniquí.

Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado.





jueves, 22 de septiembre de 2011

De eso que llaman amor y del Amor



Hay quien dice que solo es una palabra de cuatro letras, dos silabas, dos consonantes, dos vocales y dos idiotas.

Otros que es solo una palabrota (Palabra de cuatro letras en inglés se debería traducir por "Palabrota")

Love is just a four-letter word
(Bod Dylan)
Earl Scruggs and Joan Baez

El caso es que en estos asuntos cada cual lo cuenta según le va la cosa:








Mientras algunos dialogan con el amante...
"Ya toda me entregué y di
y de tal suerte he trocado,
que es mi amado para mí,
y yo soy para mi amado".


Coloquio amoroso
(Santa Teresa de Jesús)
María Laffitte

hasta llegar al .... esto, bueno, llamemoslo éxtasis

Gianlorenzo Bernini - El éxtasis de Santa Teresa




otros entretanto ardor se abrasan y pueden acabar hechos pavesas:

Llama de amor viva
(San Juan de la Cruz)
Amancio Prada



Algunos quieren encontrar razones,



y otros describirlo:

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición

amor.

(Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
5. m. Blandura, suavidad. Cuidar el jardín con amor
6. m. Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Para llevarle un don a sus amores
7. m. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
8. m. p. us. Apetito sexual de los animales.
9. m. ant. Voluntad, consentimiento.
10. m. ant. Convenio o ajuste.
11. m. pl. Relaciones amorosas.
12. m. pl. Objeto de cariño especial para alguien.
13. m. pl. Expresiones de amor, caricias, requiebros.
14. m. pl. cadillo (‖ planta umbelífera).
~ al uso.
1. m. Arbolito de la familia de las Malváceas, parecido al abelmosco, de ramos cubiertos de borra fina, hojas acorazonadas, angulosas y con cinco lóbulos, pedúnculos casi tan largos como la hoja, y flor cuya corola es blanca por la mañana, algo encarnada al mediodía y rosada por la tarde. Se cría en la isla de Cuba y se cultiva en los jardines de Europa.
~ de hortelano.
1. m. Planta anual de la familia de las Rubiáceas, parecida al galio, de tallo ramoso, velludo en los nudos y con aguijones echados hacia atrás en los ángulos, verticilos de ocho hojas lineales, lanceoladas y ásperas en la margen, y fruto globoso lleno de cerditas ganchosas en su ápice.
2. m. almorejo.
3. m. lampazo (‖ planta compuesta).
~ libre.
1. m. Relaciones sexuales no reguladas.
~ platónico.
1. m. amor idealizado y sin relación sexual.
~ propio.
1. m. El que alguien se profesa a sí mismo, y especialmente a su prestigio.
2. m. Afán de mejorar la propia actuación.
~ seco.
1. m. Nombre que designa diversas especies de plantas herbáceas cuyos frutos espinosos se adhieren al pelo, a la ropa, etc.
~es secos.
1. m. pl. Am. Mer. y Filip. amor seco.
al ~ del agua.
1. loc. adv. De modo que se vaya con la corriente, navegando o nadando.
2. loc. adv. Contemporizando, dejando correr las cosas que debieran reprobarse.
al ~ de la lumbre, o del fuego.
1. locs. advs. Cerca de ella, o de él, de modo que calienten y no quemen.
a su ~.
1. loc. adv. p. us. holgadamente.
con mil ~es.
1. loc. adv. coloq. de mil amores.
dar como por ~ de Dios.
1. loc. verb. desus. Dar como de gracia lo que se debe de justicia.
de mil ~es.
1. loc. adv. coloq. Con mucho gusto, de muy buena voluntad.
en ~ compaña.
1. loc. adv. coloq. en amor y compaña.
en ~ y compaña.
1. loc. adv. coloq. En amistad y buena compañía.
hacer el ~.
1. loc. verb. Enamorar, galantear.
2. loc. verb. copular (‖ unirse sexualmente).
por ~ al arte.
1. loc. adv. coloq. Gratuitamente, sin obtener recompensa por el trabajo.
por ~ de.
1. loc. prepos. Por causa de.
por ~ de Dios.
1. expr. U. para pedir con encarecimiento o excusarse con humildad. Hágalo usted por amor de Dios Perdone usted por amor de Dios
requerir de ~es.
1. loc. verb. Cortejar, galantear.
tratar ~es.
1. loc. verb. Tener relaciones amorosas.
□ V.
árbol del amor
flor de amor
trompeta de amor


Al final, como siempre, tiene que ser un POETA (de verdad, no un paridor de versos ni una flor de invernadero) el que con cuatro palabras acierta, describe, desmaraña y nos emociona.


Eso era amor
Ángel González

Le comenté:
-Me entusiasman tus ojos. 
Y ella dijo:
               -¿Te gustan solos o con rimel? 
-Grandes,
                    respondí sin dudar.
Y también sin dudar
me los dejó en un plato y se fue a tientas.