Mostrando entradas con la etiqueta Verdigallos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdigallos. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

See you soon!



Se cierra la tienda unos días y espero que ustedes sabrán disculparme y es que este tendero va contracorriente y como no es el Carrefour ni tampoco un chino, el colmado se abre y se cierra a mi santa voluntad.

Pues eso, que me largo para Galiza y les prometo, sí a ustedes le parece bien, que en San Andrés de Teixido pondré velas al santo por toda mi clientela.

Mientras tanto os dejo más verdigallos. Uno portugués, pelín tachunda-chunda, pero "mu propio" y además como de Portugal me gustan hasta los coros y danzas (sobre todo si van acompañados de bacalau y vinho trincadeira de la cooperativa de Borba de nuestros vecinos alentejanos).




otro de un grupo galleguiño (aunque parece más de eso que llaman fusión, que yo no entiendo)



Y otro más, este gallego tradicionalista y de... ejem, ejem, de toda la vida, y a capella:

Verde gaio
Leilía




Y en estas andaba, buscando en Google, cuando descubro que cantan las penas (plumas) del verdigaio, y me digo que como serpiente emplumada que yo sepa solo hay una: Quetzalcóatl y dado que los mayas no nos caen muy a mano que digamos, así que si ofidio no es pues pájaro ha de ser -que de otras "plumas" en esta ocasión no creo estén cantando- y de ahí a que el Verdi Gaio es ave o sea que, a la vez que sierpe, es un pájaro de la familia de los grajos: El arrendajo (me encantan las jotas, ¿se nota mucho? más que nada por dar por culo a los anglosajones que se que les molestan).


Pues bien, hete aquí el pajarillo: el verdigallo. Con tantos colorines como que te alegra la vista ¿no?.





Aunque no estaría mal que un dios precolombino luciese tan gallardo nombre y ya que las escamas de algunos dinosaurios derivaron en lo que hoy son las plumas de las aves, pues lo de la Serpiente Emplumada no es tan descabellado ¡joe! hablando de cabello, ahora que lo pienso el cabello también fue en un principio escamas.... Lo mitológico, como siempre y a primera vista, parece leyenda pero luego, a resultas, tiene un pie en la realidad... Nada,  que me lío y me voy otra vez por las nubes y es hora de echar la llave que mañana salgo de madrugá.









Negra Sombra
Luz Casal y Carlos Nuñez

Así que en galego, con los versos en galego de una poetisa galega, Rosalia de Castro y dos músicos galegos, Luz Casal y Carlos Nuñez. Más que nada para ir creando ambiente de morriña.

Bueno, lo dicho: Hasta más ver.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ca'Verdigallo



Bien:
- ¿Porque abro este blog? Ni yo mismo lo se.
- ¿Porque Verdigallo? Porque es el nombre de una serpiente y los ofidios me gustan. Me gusta la sierpe y la palabra que me parece preciosa, suena a vieja, con solera, del siglo de oro. Además la compartimos castellanos y portugueses, dos idiomas sonoros, cantarines, poéticos y literarios. Vaya que me gusta y ya está.


Verdigaio Brejeiro
Acetre



Bueno que si pasáis por aquí rebuscad en las estanterías en ellas iré colocando lo que me guste, lo que me venga en gana, escuche, vea o sueñe.
En el Facebook, cuando quiero buscar algo que un día publiqué, me pierdo en la marcha atrás y me puedo tirar horas buscando. Así que, en este colmado, todo estará ordenadito, bien colocado y a mano siempre para cuando lo quiera volver a ver, escuchar o utilizar. O sea mitad jukebox mitad máquina expendedora pero eso si, gratis, sin meter monedas que no están los tiempos para derrochar.

Ahora y como es la inauguración os invito a un "vino de honor" (vaya palabreja):

Alamos Extra Brut del 2007 



Música de fondo, que no falte:

B.S.O. Otto e mezzo
Fellini 8½
Nino Rota



Y ya que tenemos a mano las sardinas arenques ("aprensas", ¿no oléis el pescado en salmuera?), las mías son de tambor de madera que no de las metidas en plástico ni latas. ¿Os apetece?.
Entonces acompañemos la fiesta con una tapa. Para ello ayudadme a prepararlo. Instrumentos necesarios e insustituibles: papel de estraza y buscad una buena puerta de madera maciza :


Ensalada de arenques

Ingredientes: 
5 ó 6 ud. Arenque
Zumo de naranja
Perejil
Cebolla tierna
Tomate Pimentón
Aceite de oliva

Limpiamos los arenques, retiramos la piel, la cabeza y las tripas. A continuación, mantenemos seis horas sumergidos en zumo de naranja. Preparamos en un plato trozos de arenque. Luego regamos con un poco de zumo de naranja. Seguidamente, añadimos una cebolla tierna picada por encima y un poco de perejil, también picado. Por último, adornamos la ensalada con rodajas de tomate. Sazonamos con pimentón e incorporamos un chorro de aceite. Servir frío con ensalada.


¡Salud!