Mostrando entradas con la etiqueta Albert Plá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Plá. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

De bueyes, corderos, lagartos y meapilas

Los bueyes doblan la frente,
imponentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
Miguél Hernández


Como han cambiado los tiempos, amigo Miguél. Ahora somos más ricos y modernos. España está llena de granjas, establos, pocilgas, gallineros y corrales. Y bien gordos que se crían, bueno alguna ayudita si les damos, con hormonas, dietas, sillón oficial y para que no gasten las grasas, unos estupendos coches oficiales (ecológicos, eso si, que ya te he dicho que somos muy modernos). En estas fechas, precisamente, el día 20 de los corrientes toca renovación y "los amos" nos van ha preguntar que raza es la que nos gusta más, fíjate si son buenos. Ya te contaré en una próxima.

P.D. Y ya no comemos cebolla ¡Mira que adelantaos estamos!



Cartel en La Sorbonne (París) Mayo del 68

The Logical Song
Supertramp




Canción Lógica

Cuando era joven, la vida parecía tan maravillosa,
un milagro, oh, era bella, mágica.
Y todos los pájaros sobre los árboles, solían cantar felizmente,
con alegría, jugando mientras me miraban.
Pero entonces me mandaron fuera para enseñarme a ser sensato,
lógico, responsable, práctico.
Y me mostraron un mundo donde ser dependiente,
frío, intelectual, cínico.

Hay veces cuando todo el mundo duerme,
las preguntas son demasiado profundas
para un hombre tan sencillo
Por favor, ¿podrías indicarme qué hemos aprendido?
Sé que suena absurdo
pero, por favor, dime quién soy.

Ten cuidado con lo que dices o te llamarán radical,
liberal, fanático, criminal.
¿no te importaría firmar? Nos gusta verte
aceptable, respetable, presentable, ¡un vegetal!

Por las noches, cuando todo el mundo duerme,
las preguntas son tan profundas
para un hombre tan sencillo
Por favor, ¿podrías indicarme qué hemos aprendido?
Sé que suena absurdo
pero, por favor, dime quién soy.



Norman Rockwell - The Connoisseur


Tomando el sol
Albert Plà, Fermín Muguruza, Manolo Kabezabolo, Robe Inista




Pero ya no hay locos
León Felipe

Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego,
aquel estrafalario fantasma del desierto y ... ni en España hay locos.
Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo.
Oíd ... esto,
historiadores ... filósofos ... loqueros ...
Franco ... el sapo iscariote y ladrón en la silla del juez repartiendo castigos y premios,
en nombre de Cristo, con la efigie de Cristo prendida del pecho,
y el hombre aquí, de pie, firme, erguido, sereno,
con el pulso normal, con la lengua en silencio,
los ojos en sus cuencas y en su lugar los huesos ...
El sapo iscariote y ladrón repartiendo castigos y premios ...
y yo, callado, aquí, callado, impasible, cuerdo ...
¡cuerdo!, sin que se me quiebre el mecanismo del cerebro.
¿Cuándo se pierde el juicio? (yo pregunto, loqueros).
¿Cuándo enloquece el hombre? ¿Cuándo, cuándo es cuando se enuncian los conceptos
absurdos y blasfemos
y se hacen unos gestos sin sentido, monstruosos y obscenos?
¿Cuándo es cuando se dice por ejemplo:
No es verdad. Dios no ha puesto
al hombre aquí, en la Tierra, bajo la luz y la ley del universo;
el hombre es un insecto
que vive en las partes pestilentes y rojas del mono y del camello?
¿Cuándo si no es ahora (yo pregunto, loqueros),
cuándo es cuando se paran los ojos y se quedan abiertos, inmensamente abiertos,
sin que puedan cerrarlos ni la llama ni el viento?
¿Cuándo es cuando se cambian las funciones del alma y los resortes del cuerpo
y en vez de llanto no hay más que risa y baba en nuestro gesto?
Si no es ahora, ahora que la justicia vale menos, infinitamente menos
que el orín de los perros;
si no es ahora, ahora que la justicia tiene menos, infinitamente menos
categoría que el estiércol;
si no es ahora ... ¿cuándo se pierde el juicio?
Respondedme loqueros,
¿cuándo se quiebra y salta roto en mil pedazos el mecanismo del cerebro?
Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego,
aquel estrafalario fantasma del desierto
y ... ¡Ni en España hay locos! ¡Todo el mundo está cuerdo,
terrible, monstruosamente cuerdo! ...
¡Qué bien marcha el reloj! ¡Qué bien marcha el cerebro!
Este reloj ..., este cerebro, tic-tac, tic-tac, tic-tac, es un reloj perfecto ...,
perfecto, ¡perfecto!

Don Quixote - Gustave Doré


Vencidos
(León Felipe)
J.M. Serrat

miércoles, 19 de octubre de 2011

Un paseo por el Badajoz más salvaje


Antonio Juez - El Pecado


Take a Walk on the Wild Side


Un paseo por el lado salvaje

Holly llegó de Miami Florida
cruzó todo E.E.U.U a dedo
Se depiló las cejas en el camino
Se afeitó las piernas y entonces se hizo ella
Y dice, hey babe, date una vuelta por el lado salvaje
Dice, hey dulce, date una vuelta por el lado salvaje.

Candy llegó de Island
En la habitación trasera era la querida de todos
Pero nunca perdió la cabeza
Ni siquiera cuando la chupaba
Dice, hey babe, date una vuelta por el lado salvaje
Dice el bebe, date una vuelta por el lado salvaje
Y las chicas de color dicen,

du,du,du,du...

El pequeño Joe nunca regalaba
Todo el mundo tenía que pagar y pagar,
Un polvo acá, un polvo allá
La ciudad de Nueva York es donde se dice
Hey bebe, date una vuelta por el lado salvaje
Y yo digo, hey Joe, date una vuelta por el lado salvaje.
Sugar Plum Fairy llegó y salió a la calle
Buscando comida para el alma, y un lugar donde comer

Fue al Apollo
Deberías haberla visto, bailar
Ellos decían, hey Sugar, date una vuelta por el lado salvaje 

Y yo decía, hey dulce, date una vuelta por el lado salvaje.

Jackie iba colgado de anfetas
creyó que era James Dean por un día
Después se pegó un palo
Creo que el Valium le habría ayudado a este golpe
Ella dijo, hey babe, date una vuelta por el lado salvaje
Y yo dije, hey dulce date una vuelta por el lado salvaje
Y las chicas de color decían, du du du du...





Si algún día, navegante que cruzando los procelosos océanos de la WWW has arribado a este rincón, visitas la ciudad de Badajoz y si tus quehaceres no van a estar dedicados a papeleos, médicos, impuestos, etc. o si vas de paso para comer en "O Cristo", mas si acaso tuvieras algún tiempo para dedicarlo a cuestiones menos prosaicas que las que habitualmente nos llevan a Batalyaws (بطليوس), la ciudad que un día fundara el renegado muladí emeritense Abd al-Rahmán Ibn Marwan El Chilliqui. Decía que si tienes tiempo y ganas de dar un paseo por el Badajoz más salvaje, no vayas a los pubs de ambiente, a casas de "señoritas que fuman", ni a burdeles con luces de neón a orillas de la autovía, ni tan siquiera a las cunetas y gasolineras de polígonos industriales. Si de verdad quieres contemplar el lado más bestia de la vida pacense, no dejes de visitar el Museo Provincial de Bellas Artes y allí dar un paseo por la obra de Antonio Juez.

Extremeño, pintor, ilustrador, diseñador de jardines, profesor, autodidacta, escritor, periodista, decorador, místico, culto, refinado, chivato de la policía franquista, religioso, pecador, chapero, afeminado, elegante, pensador y contradictorio con él mismo.




O si lo prefieres: Pintor, religioso, pecador, chapero, diseñador de jardines, profesor, autodidacta, escritor, periodista, decorador, místico, culto, refinado, chivato de la policía franquista, afeminado, elegante, pensador, contradictorio con él mismo y extremeño.




Quizá y mejor fuese: Chivato de la policía franquista, afeminado, elegante, pensador, contradictorio con él mismo, extremeño, pintor, religioso, pecador, chapero, diseñador de jardines, profesor, autodidacta, escritor, periodista, decorador, místico, culto y refinado.





O tal vez: místico, pintor, periodista, profesor, chivato de la policía franquista, pecador...






Las joyas
Charles Baudelaire

Ella estaba desnuda, y, sabiendo mis gustos,
Sólo había conservado las sonoras alhajas
Cuyas preseas le otorgan el aire vencedor
Que las esclavas moras tienen en días fastos.

Cuando en el aire lanza su sonido burlón
Ese mundo radiante de pedrería y metal
Me sumerge en el éxtasis; yo amo con frenesí
Las Cosas en que se une el sonido a la luz.

Ella estaba tendida y se dejaba amar,
Sonriendo de dicha desde el alto diván
A mi pasión profunda y lenta como el mar
Que ascendía hasta ella como hacia su cantil.

Fijos en mí sus ojos, como en tigre amansado,
Con aire soñador ensayaba posturas
Y el candor añadido a la lubricidad
Nueva gracia agregaba a sus metamorfosis;

Y sus brazos y piernas, sus muslos y sus flancos
Pulidos como el óleo, como el cisne ondulantes,
Pasaban por mis ojos lúcidos y serenos;
Y su vientre y sus senos, racimos de mi viña,

Avanzaban tan cálidos como Ángeles del mal
Para turbar la paz en que mi alma estaba
Y para separarla del peñón de cristal
Donde se había instalado solitaria y tranquila.

Y creí ver unidos en un nuevo diseño
-Tanto hacía su talle resaltar a la pelvis-
Las caderas de Antíope al busto de un efebo,
¡Soberbio era el afeite sobre su oscura tez!

-Y habiéndose la lámpara resignado a morir
Como tan sólo el fuego iluminaba el cuarto,
Cada vez que exhalaba un destello flamígero
Inundaba de sangre su piel color del ámbar.



El lado más bestia de la vida
Albert Plá




lunes, 26 de septiembre de 2011

De monteras y barretinas

Dulce Alegre, un ejemplar negro mulato de 567 kilos de peso, nacido en marzo de 2007 ha sido el ultimo toro lidiado en la Barcelona.

No me gustan los toros, miento, no me gusta el toreo. No me gusta el mundo del toro, ni los toreros de papel couché, ni sus patillas, ni la gomina en el pelo, ni las marquesas que los rodean, ni el machismo que destilan por sus poros (no todos pero si la mayoría de ellos), ni sus romances. Sus reportajes en televisiones y revistas de casquería me producen vómitos, la estética y también la ética de su mundo me da repelús.

No me gusta que un animal sufra, que sea pinchado, cortado, ensartado en vida. Nunca asisto a corridas de toros. No me gusta ver los toros saeteados, picados y acuchillados hasta la muerte. Tampoco que sean lanceados como lo hacen en Tordesillas, ni pinchados con alfileres como al de Coria, ni atados a una maroma para ser pateados después, ni que les pongan estopa con brea en los cuernos para después prender fuego la cornamenta como El bou de foc.

¡Ah! que esto no. Estas son tradiciones, por lo que el toro sufre, pero sufre menos; porque es en aras de la sacrosanta tradición. Bien, si es en mi " metro cuadrado" castellano, si es territorio del castuo o si "lo corro" portando una barretina, el toro, tan contento. O sea como la ablación el clítoris es tradición ancestral... Me estoy haciendo un lío. Mejor lo dejo.


Mary Stevenson Cassatt  - Torero Galanteando


Papa jo vull ser torero
Albert Plá



Papá quiero ser torero.

Papá quiero ser torero
papá quiero matar toros
papá quiero saltar al ruedo
ay papá quiero ser torero
y el padre se desesperaba
él que era tan honorable
potestado de la sardana
de las letras catalanas


la verdad no comprendia
qué coño de hijo tenía
si tenía todo lo que quería
si tenía amor tenía familia


no le faltaban pelas
ni cultura ni enseñanza
de la pulcra y refinada
existencia catalana


papá quiero ser torero
papá quiero matar toros
papá quiero saltar al ruedo
ay papá quiero ser torero


y el padre sentado en una grada
cómo sufría cómo lloraba
cómo el toro empitonaba
a su hijo y le revolcaba


cómo que el toro le arrancaba
los cojones de una cornada
la hemorragia era imparable
una muerte inevitable


y murió en la enfermería
de la plaza a media tarde
su hijo moría torero
lleno de gloria y de fama
la tumba llena de claveles
banderillas y estampitas
y geranios negros en los balcones
ay papá tu hijo murió torero




Picasso - Catalan coiffé de la barretina et autres croquis