Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

No pido mucho, solo tiempo


Si se ha de pedir, pidamos: Quiero Tiempo. No que no pase. Que pase y lo vea. Necesito Tiempo. El que otros derrochan. Tiempo para mirarme el ombligo. Mirar como cae una hoja, observar a los que pasan, como pasan y lo que pasa. Leer tu biografía escrita en cada arruga de la cara. Por favor, nunca te hagas cirugía estética. Debería si no fuese neceario, por el bien de la estética y la memoria, estar prohibida. Si, en esto, peco de avaricia y nunca me parece demasiado. ¡Quiero Tiempo!



Pablo Picasso - La vida


La leyenda del tiempo
(F. G. Lorca)
Camarón



Resignación
Safo
Versión de Carlos García Gual

Vosotras cuidad, hijas, de los dones hermosos de las Musas
de fragante regazo, y de la vibrante lira compañera del canto.
Pero mi piel que antes fue tan suave la sometió ya la vejez
y blancos se han vuelto mis negros cabellos de antaño.
Pesado se ha hecho mi ánimo, y no me sostienen las rodillas
que otro tiempo fueron tan ágiles como corzas en la danza.
De eso me lamento día tras día. ¿Pero qué puedo hacer?
Cuando se es humano, no es posible dejar de envejecer.
De Titono, en efecto, contaban que la Aurora de brazos de rosa,
inflamada de amor, lo raptó para llevarlo al confín de la tierra
porque era bello y joven. Mas de igual modo a él con el tiempo
lo atrapó la grisácea vejez, aun teniendo una esposa divina.




Caravaggio - Judith cortando la cabeza de Holofernes (detalle)


Caravaggio - Judith cortando la cabeza de Holofernes (detalle)


Oda al tiempo
Pablo Neruda

Dentro de ti tu edad
creciendo,
dentro de mí mi edad
andando.
El tiempo es decidido,
no suena su campana,
se acrecienta, camina,
por dentro de nosotros,
aparece
como un agua profunda
en la mirada
y junto a las castañas
quemadas de tus ojos
una brizna, la huella
de un minúsculo río,
una estrellita seca
ascendiendo a tu boca.
Sube el tiempo
sus hilos
a tu pelo,
pero en mi corazón
como una madreselva
es tu fragancia,
viviente como el fuego.
Es bello
como lo que vivimos
envejecer viviendo.
Cada día
fue piedra transparente,
cada noche
para nosotros fue una rosa negra,
y este surco en tu rostro o en el mío
son piedra o flor,
recuerdo de un relámpago.
Mis ojos se han gastado en tu hermosura,
pero tú eres mis ojos.
Yo fatigué tal vez bajo mis besos
tu pecho duplicado,
pero todos han visto en mi alegría
tu resplandor secreto.
Amor, qué importa
que el tiempo,
el mismo que elevó como dos llamas
o espigas paralelas
mi cuerpo y tu dulzura,
mañana los mantenga
o los desgrane
y con sus mismos dedos invisibles
borre la identidad que nos separa
dándonos la victoria
de un solo ser final bajo la tierra.

When I'm Sixty-Four
The Beatles




Cuando tenga 64 años

Cuando sea más viejo y se me caiga el pelo
Dentro de algunos años
Seguirás regalándome por San Valentín
Por mi cumpleaños una botella de vino
Si hubiese estado fuera hasta las tres menos cuarto
Cerrarías la puerta
Aún me seguirás necesitando, aún me seguirás alimentando

Cuando tenga sesenta y cuatro años
Tú también serás vieja
Y si me lo pides
Podría quedarme contigo
Podría quedarme cerca, reparando un fusible
Cuando tus luces se hayan ido
Puedes tejer un jersey junto a la chimenea
El domingo por la mañana ir a dar un paseo
Arreglando el jardín, cortando las hierbas
Quién podría pedir más
Aún me seguirás necesitando, todavía me seguirás alimentando

Cuando tenga sesenta y cuatro años
Podríamos alquilar una casita todos los veranos
En la “Isla de Wright”, si no es demasiado pretencioso
Deberíamos escatimar y ahorrar
Nietos en tu regazo
Vera, Chuck y Dave
Mándame una postal, escríbeme unas líneas
Desde un punto de vista
Que indique con precisión qué es lo que quieres decir
Atentamente suyo, consumiéndome
Dame una respuesta, rellena un formulario
Por siempre jamás
Aún me seguirás necesitando, todavía me seguirás alimentando

Cuando tengas sesenta y cuatro años




Tiempo sin tiempo
Mario Benedetti

Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta

tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo

tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj

vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.


A un olmo seco
(A. Machado)
J. M. Serrat



Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera...




lunes, 19 de diciembre de 2011

Polvo en el viento

Botella al Mar
Mario Benedetti

Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.







Buscando en el proceloso océano de la web la canción "Dust In the Wind" me encuentro con este vídeo al que acompaña la siguiente nota:

"Filmed in 1977 by my dad, this music video nearly became "dust in the wind" until it was restored from its failing 8mm format".

(Filmado en 1977 por mi padre, este vídeo casi se convirtió en "polvo en el viento", hasta que fue restaurado desde su defectuoso formato en 8 mm.)

Me recuerda al mensaje en una botella que, tras atravesar el océano, arriba en una playa de otro continente para que un caminante playero lo encuentre y maravillado lo lea con ojos incrédulos imaginado otras gentes, otras vidas o a esas cápsulas de tiempo que enterrábamos en nuestros juegos de niños y después de más de 30 años, al encontrar el escondite y abrirlas, el paso del tiempo como un huracán nos arrolla inclemente.


Dust in the wind
Kansas




Polvo en el viento

Cierro mis ojos
solo por un momento
y los momentos se van.
Todos mis sueños
pasan ante mis ojos
una curiosidad.

Polvo en el viento
todo lo que somos es polvo en el viento.

La misma vieja canción
solo una gota de agua
en el inmenso mar.
Todo lo que hacemos
se deshace en el suelo
aunque no lo queramos ver.

Polvo en el viento
todo lo que somos es polvo en el viento.

No cuelgues
nada es para siempre
solo la Tierra y el cielo.
Se escapa
y todo tu dinero
no comprara otro minuto.

Polvo en el viento
todo lo que somos es polvo en el viento
Polvo en el viento
todo es polvo en el viento.



jueves, 8 de diciembre de 2011

Defender la poesía

"...poesía necesaria,
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,"
Gabriel Celaya


Decían, no, no y no; la poesía social no es poesía, es panfleto. Los espíritus exquisitos rebosantes de sentimientos no deben bajar del séptimo cielo, el común de los mortales tiene necesidades materiales y nosotros, espíritus puros debemos cantar al amor, el cielo, los pajarillos, las florecillas y las preciosas puestas de sol. Lo material nos contamina.


En fin, se llamaran poetas pero si ponen puertas a la Poesía solo rimaran versos y se cuidaran muy mucho de molestar la mano que les aplaude, al coro de entendidos que en el periódico local les bendice, a las almas puras y sentimentales que a la primer ripio les pone los ojos blanco y orgasman ante tal belleza.


Pero los Poetas, escriben poesía sin etiquetas y como no son políticos, no son correctos. Los poetas no hacen ningún caso de las conveniencias. Los poetas no miden sus palabras. Brigitte Fontaine es una poeta, una de las mejores de la canción francesa y esto no es nuevo. En la era de la gran hipocrecía que borra la pipa de Jacques Tati de los carteles de los transportes parisinos, que quiere que la juventud sea eterna, se rebela contra las mentes bien pensantes, “por todos lados prohibición/palabra, escrito, fornicación/prohibido follar a los 60”; contra la suerte reservada a los viejos y los enfermos, “los enfermos están prohibidos/se los tira a la zanja/a menos que traigan guita”. Nos asesta por fin, con una voz suave “soy vieja y os doy por el culo/con mi look de libélula/soy vieja y voy a joder/un pequeño detalle olvidado”. Los poetas nos presentan, a veces, el espejo de nuestro propio destino, un destino contra el cual se levanta esta profeta del siglo XXI, “muy pronto música, amor y poesía/serán prohibidos por estos malditos" y el final de la canción es todo un manifiesto: "Si muero será de alegría"


Prohibition
Brigitte Fontaine



Defensa de la alegría
Mario Benedetti

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Diosas, Vírgenes y Madre María


Representacion Pre-cristiana


Déjalo estar


Cuando tengo momentos de angustia
La madre María se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar


Y en mis horas de oscuridad
Ella se queda delante de mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar


Y cuando los desconsolados
Que viven en el mundo se pongan de acuerdo
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Porque aunque vivan separados
Todavía hay una posibilidad de que puedan ver
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar


Y cuando la noche está nublada
Todavía hay una luz que brilla sobre mí
Que brilla hasta mañana
Déjalo estar
Me despierto al sonido de la música
La madre María se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Habrá una respuesta
Déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Déjalo estar, déjalo estar
Susurrando sabias palabras
Déjalo estar.


Let it be
The Beatles



Estalagmita subterránea de la Cueva de Zelharburu (Navarra)
que fue objeto de culto como “dorso” de la propia Diosa Mari



Salve Regina
Arvo Pärt

Salve, Regina, Mater Misericordiæ,
Vita, dulcedo et spes nostra. Salve.
Ad te clamamus exsules filii Evæ,
ad te suspiramus gementes et flentes
in hac lacrimarum vale.
Eia, ergo, advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos
ad nos converte.
Et Jesum, benedictum fructum
ventris tui, nobis post hoc
exilium ostende.
Oh clemens, oh pia, oh dulcis
Virgo Maria.







Miguél Ángel - Piedad
Basílica de San Pedro del Vaticano



Salve Regina
Antífona para 8 voces
compuesta por Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Escolania de la Abadia de Montserrat


Astaté


Diosa
Vicente Aleixandre

Dormida sobre el tigre,
su leve trenza yace.
Mirad su bulto. Alienta
sobre la piel hermosa,
tranquila, soberana.
¿Quién puede osar, quién sólo
sus labios hoy pondría
sobre la luz dichosa
que, humana apenas, sueña?
Miradla allí. ¡Cuán sola!
¡Cuán intacta! ¿Tangible?
Casi divina, leve
el seno se alza, cesa,
se yergue, abate; gime
como el amor. Y un tigre
soberbio la sostiene
como la mar hircana,
donde flotase extensa,
feliz, nunca ofrecida.
¡Ah, mortales! No, nunca;
desnuda, nunca vuestra.
Sobre la piel hoy ígnea
miradla, exenta: es diosa.


Virgo veneranda
(13 de marzo de 2009)
(Picar en la imagen para ampliar)






Ave Maria
(Franz Schubert)
Maria Callas





Astarté - Bronce Carriazo (Sevilla)









Pachamama (Madre tierra)


Pachamama
Mike Oldfield






La diosa Kali (Durgā) y el dios Bhairava (Shivá) copulando

Kali
(Durgā)
Mantra




Si Dios fuera una mujer
Mario Benedetti

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

sábado, 15 de octubre de 2011

Donde sople el viento



Caminar, andar, vagabundear, emigrar. Mil y una razones para cambiar de aires. Unas veces por gusto, las más por obligación. Pero si haz de hacerlo asegúrate de tener buenas razones porque, como dice mi amigo Antonio Gómez, "Caminar por caminar cansa".



"y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar".

Proverbios y cantares (XXIX)-fragmento
Antonio Machado




Casper David Friedrich- Caminante ante un mar de niebla


Vagabundear
Joan Manuel Serrat



Wandering Star
Paint Your Wagon
(La leyenda de la ciudad sin nombre - 1969 - Joshua Logan)
Lee Marvin

Estrella Errante


Yo nací bajo una estrella errante
yo nací bajo una estrella errante


Las ruedas fueron hechas para rodar
las mulas para cargar
Nunca vi a nadie que estuviera mejor mirando hacia atrás
Yo nací bajo una estrella errante


El barro te puede hacer prisionero y las llanuras te pueden dejar seco
La nieve puede quemar tus ojos pero sólo la gente te hará llorar
El hogar está hecho para salir de él en busca de sueños
que sin ninguna suerte nunca se harán realidad


yo nací bajo una estrella errante
yo nací bajo una estrella errante


¿Conozco yo dónde está el infierno?. El infierno está en un "hola"
El cielo está en el adiós para siempre. Es tiempo de marcharse


Yo nací bajo una estrella errante
una errante, errante, estrella.


El barro te puede hacer prisionero y las llanuras te pueden dejar seco
La nieve puede quemar tus ojos pero sólo la gente te hará llorar
El hogar está hecho para salir de él en busca de sueños
que sin ninguna suerte nunca se harán realidad




yo nací bajo una estrella errante
yo nací bajo una estrella errante


Cuando yo me disponga a ir al cielo atadme a un árbol
O yo empezaré a luchar y ya sabréis dónde acabaré


Yo nací bajo una estrella errante
una errante, errante, estrella.





Emigrante
Pablo Guerrero




Albert Giacometti - El hombre que camina





Malas Tierras
(Badlands)
Terrence Malick



One More Cup of Coffee
(Valley Below)
Bob Dylan & Emmylou Harris

Otra taza de café (valle abajo)

Tu aliento es dulce
Tus ojos son como dos joyas en el cielo.
Tu espalda es recta y tu pelo es suave
Sobre la almohada donde descansas.
Pero no siento afecto
Ni gratitud, ni amor.
Tu lealtad no es para mi
Sino para las estrellas de lo alto.


Una taza más de café para el camino.
Una taza más de café antes de que me marche
Al valle de abajo


Tu padre es un fuera de la ley
Y un vagabundo de oficio,
Te enseñará a saber escoger
Y a lanzar el cuchillo.
El vigila su reino
Para que ningún extraño se entrometa en él.
Pero su voz tiembla al pedir
Otro plato de comida.


Una taza más de café para el camino.
Una taza más de café antes de que me marche
Al valle de abajo


Tu hermana predice el futuro
Como tu madre y como tú misma.
Nunca aprendiste a leer o escribir,
No hay libros en tus estanterías,
Pero tus conocimientos no tienen límites,
Tu voz es como la de la alondra en la pradera
Pero tu corazón es como el océano,
Misterioso y oscuro.


Una taza más de café para el camino.
Una taza más de café antes de que me marche
Al valle de abajo






He andado muchos caminos
(Antonio Machado)
Joan Manuel Serrat




Y como con pan y vino se anda el camino pues eso:


"Pan con vino tinto, longan y nueces":




Este pan es un ganador. Lleva una combinación especial de masa madre, vino tinto, nueces y una fruta nativa de Taiwan, llamada Ojo de dragón, o longan. La fruta fresca es deliciosa, de carne blanca y jugosa. La versión seca, que ha sido ahumada en un horno con madera y fermentada en vino de arroz, se utiliza para preparar postres, bebidas y elaborados platillos chinos. En 2008, un chef taiwanés ganó la medalla de plata en la Coupe du Monde de la Boulangerie en Paris, o sea la copa mundial de panadería, con la receta que creó especialmente para esa competencia. A partir de eso, el pan se volvió muy popular en las panaderías de primera categoría de Taiwan, y lo venden a precios realmente altos. Esta es una recreación de este pan después de ver varias recetas (una del sitio The Fresh Loaf , otra de mi profe de panadería y otra que tenía apuntada), hacer mis propios experimentos, y haber probado el que venden aquí. El ingrediente estrella, el longan, puede encontrarse en las tiendas donde venden productos asiáticos en el exterior. Para un pan similar y también muy especial recomiendo sustituir el longan por higos secos.
Es un pan de textura densa, miga húmeda, delicioso para acompañar quesos o degustarlo con una copita de vino.

Ingredientes:(2 panes de aprox.700 grs. c/u)

100 gramos de vino tinto
180 gramos de longan seco (se pueden sustituir por higos secos)

80 gramos de nueces tostadas picaditas

245 gramos de masa madre (mezcla de harina de centeno y blanca, 100% hidratación)
280 gramos de agua
30 gramos de harina de centeno
430 gramos de harina de fuerza (un poquito más si es necesario)
70 gramos de harina integral
2 gramos de levadura seca instantánea
10 gramos de sal

Elaboración:

1. La noche antes de hacer el pan. En una olla, colocar el vino y el longan picadito (o higos secos picaditos), cuando eche un hervor, apagar el fuego. Dejar macerar entre 8 a 12 horas.
Asegurarse de que la masa madre esté lista para usarse al día siguiente. La mía es de harina blanca, entonces le agrego una mezcla de harina de centeno y blanca a cantidades iguales la noche anterior.
2. Al día siguiente. En la panificadora, colocar todos los ingredientes menos las frutas y nueces.
Amasar hasta que se forme una masa suave.
3. Dejar reposar 30 minutos.
4. Agregar las frutas y nueces (si queda algo de vino sin absorber, agregarlo también). Seguir amasando hasta que todo se integre. Volcar la masa sobre una superficie enharinada y formar una bola.
5. Colocar en un envase untado con un poco de aceite, y dejar reposar 30 minutos, doblar la masa, y dejar reposar 30 minutos más.
6. Colocar la masa sobre una superficie enharinada y dividir la masa en dos partes. Darle forma de bola o de bastón.
7. Dejar reposar los panes tapados durante 2 horas y 30 minutos.
8. Espolvorear con harina y hacer cortes a los panes.
9. Hornear en horno precalentado a 210 C durante 15 minutos con vapor, y luego durante 20 minutos más. Apagar el horno y dejar dentro 5 minutos más con la puerta entre abierta.
10. Dejar enfriar sobre una rejilla.


viernes, 14 de octubre de 2011

Pobres tristes solitarios


Genovés - El callejón



Desolation Row
Bob Dylan

La calle de la desolación


Están vendiendo postales del ahorcamiento,
están pintando los pasaportes de color pardo,
el salón de belleza está lleno de marineros
el circo ha llegado a la ciudad
allí viene el ciego de la junta municipal,
lo han puesto en estado hipnótico,
una mano la tiene atada al equilibrista,
la otra está en sus calzoncillos
y el pelotón de motines está inquieto,
necesita ir a algún sitio,
mientras la dama y yo vigilamos esta noche
desde la calle de la desolación.


Cenicienta parece tan disoluta,
coge a cualquiera para conocerlo, sonríe
y pone sus manos en los bolsillos traseros
estilo Bette Davis.
y luego viene Romeo quejándose:
“Creo que me perteneces”
y alguien dice:
“Estás en el sitio equivocado,
amigo, será mejor que te largues”
y lo único que se oye
después de irse las ambulancias
es a Cenicienta barriendo
en la calle de la desolación.


Ahora la luna está casi escondida,
las estrellas se empiezan a ocultar,
incluso la dama adivina
ha hecho confidenciales todas sus cosas
todos, excepto Caín y Abel
y el jorobado de Notre-Dame,
están haciendo el amor
o esperando que llueva
y el buen samaritano se está vistiendo,
está preparándose para el show,
va a ir esta noche al carnaval
en la calle de la desolación.


Ofelia está bajo la ventana,
por ella siento tanto miedo,
en su 22 cumpleaños
es ya una solterona;
para ella la muerte es totalmente romántica,
lleva un chaleco de hierro,
su profesión es su religión,
su pecado es su falta de vida,
y aunque sus ojos están fijos
en el gran arco iris de Noé,
pasa su tiempo mirando furtivamente
a la calle de la desolación.


Einstein disfrazado de Robin Hood
con sus memorias en una maleta
pasó hace una hora por aquí
con su amigo el monje celoso,
y se mostró tan inmaculadamente correcto
cuando mendigó un cigarrillo,
después se marchó oliendo alcantarillas
y recitando el alfabeto,
no lo pensarías al verle
pero se hizo famoso hace tiempo
por tocar el violín eléctrico


El Doctor Mugre guarda su mundo
en una copa de cuero,
pero todos sus pacientes asexuados
están tratando de romperla,
ahora su enfermera, una furcia local,
está encargada de la guarida de cianuro
y también guarda las tarjetas que ponen:
“Tenga compasión de su alma”,
todos ellos siguen tocando penny whistles
los puedes oír soplar
si sacas lo bastante la cabeza
en la calle de la desolación.


Han colgado los telones
de un lado a otro de la calle,
se están preparando para la fiesta,
el fantasma de la ópera
la perfecta imagen de un cura,
están cebando a besos a Casanova
para que se sienta más seguro,
luego lo matarán con autoconfianza
después de envenenarlo con palabras,
el fantasma grita a las chicas flacas,
“¡Largo de aquí si no entendéis:
Casanova está siendo castigado
por ir a la calle de la desolación.


A medianoche todos los agentes
y la banda sobrehumana
salen y acorralan a cualquiera
que sepa más de lo que ellos saben
luego los llevan a la fábrica
donde la máquina de ataques al corazón
es atada sobre sus hombros.
y entonces el queroseno
es traído de los castillos
por los hombres del seguro que vienen
y controlan que nadie se está escapando a
de la calle de la desolación.


Orgulloso de ser el Neptuno de Nerón,
el Titanic zarpa al amanecer
todo el mundo está gritando,
“¿De qué lado estás tú?”
Y Ezra Pound y T. S. Elliot
luchan en el puesto de mando,
mientras cantantes de Calipso se ríen de ellos
y pescadores sostienen flores
entre las ventanas del mar,
donde abundan amorosas sirenas
y nadie tiene que pensar demasiado
sobre la Vía de la Desolación.


Sí, ayer recibí tu carta,
(justo cuando se rompió el llamador),
cuando me preguntaste cómo me lo montaba
y si aquello era algún tipo de broma
toda esa gente que mencionaste,
sí, sé que están completamente lisiados,
tuve que rehacer sus caras
y darles otro nombre a todos
ahora mismo no puedo leer muy bien
no me envíes más cartas, no,
no, a menos que lo envíes desde
la calle de la desolación.



Edgar Degas - La bebedora de absenta


Paz
Charles Bukowski

Junto a la mesa de la esquina en
El café
Está sentada
Una pareja de mediana edad.
Han terminado de comer
Y están bebiendo una cerveza
Cada uno.
Son las 9 de la noche.
Ella está fumando un cigarrillo.
Luego él dice algo.
Ella asiente.
Luego habla ella.
Él sonríe, mueve la mano
Luego se quedan callados.
A través de la persianas
Junto a la mesa
Parpadea
Una luz roja de neón.


No hay guerra
No hay infierno.


Luego él levanta su botella
De cerveza.


Es verde,
Se la lleva a los labios
Le da un sorbo.


Es una Coronet.


Ella tiene el codo derecho
Apoyado sobre la mesa
Y en la mano
Sostiene el cigarrillo
Entre el pulgar y
El índice
Y cuando ella le mira
Fuera las calles
Florecen
En la noche.


Suerte


Hubo una vez
En que fuimos jóvenes
Dentro de esta máquina
Bebíamos
Fumábamos
Tecleábamos


Fue un tiempo de
Esplendor
Un milagro


Aún lo es


Solo que ahora
En vez de
Ir hacia el tiempo
Es el tiempo
El que viene hacia nosotros
Y hace que cada palabra
Taladre
El papel


Clara
Rápida
Contundente


Alimentando
Un espacio
Que se cierra.


Edward Hopper - Habitación en Nueva York

Hablo de tu soledad
Mario Benedetti

Hablo de tu infinita soledad
dijo el fulano
quisiera entrar al saco de tu memoria
apoderarme de ella
desmantelarla desmentirla
despojarla de su último reducto.
Tu soledad me abruma/ me alucina
dijo el fulano con dulzura
quisiera que en las noches me añorara
que me echara de menos
me recibiera a solas.
Pero sucede que/
dijo calmosamente la mengana/
si tu bendita soledad
se funde con la mía
ya no sabré si soy en vos
o vos terminás siéndome.
¿Cuál de los dos será
después de todo
mi soledad legítima?.
Mirándose a los ojos
como si perdonaran
perdonarse
adiós
dijo el fulano;
y la mengana
adiós.




Only the lonely
Roy Orbison

Sólo los solitarios


Sólo los solitarios
Saben como
Me siento esta noche


Sólo los solitarios
Conocen este sentimiento
Tan terrible.


Ahí va mi chica
Ahí va mi corazón
Se han ido para siempre
Muy lejos.


Pero sólo los solitarios
Saben por qué lloro,
Sólo los solitarios.


Sólo los solitarios
Saben las penas
Que he pasado


Sólo los solitarios
Saben que lloro, que lloro por ti.


Quizás mañana
(aparezca) un nuevo amor
No más penas
Pero si hay suerte.


Es el riesgo que ha de correr
Tu solitario corazón roto.
Sólo los solitarios.




A mis soledades voy
(Lope de Vega)
Vicente Monera



Aunque, bien mirado, no anda descaminado (y eso que soy enemigo de sentencias) el adagio que dice: "Más vale solo que mal acompañado" siempre que tengas a mano, música, un libro, lápiz y papel y no estés recluido en una celda; que si así fuera (Dios no lo quiera) esté dotada de un espejo porque como dice Borges: "Estoy solo y no hay nadie en el espejo", la soledad más terrible de todas.

El Circo
 (1928)
Charlie Chaplin